Home Análisis de videojuegos Análisis de Dustborn: un viaje narrativo que desafía la identidad y la...

Análisis de Dustborn: un viaje narrativo que desafía la identidad y la libertad

0
43

Dustborn, el nuevo proyecto indie apadrinado por Quantic Dream, llega a PS5, PS4, Xbox Series X|S, Xbox One y PC, desarrollando una narrativa que refleja una realidad política en un futuro distópico. Creado por Red Thread Games, los creadores de la aclamada aventura noir Draugen, este juego aborda temas de diversidad e identidad en su trama.

Una narrativa provocativa y compleja

Dustborn se sitúa en un futuro hipotético en el que los Estados Unidos están divididos. California ha sido reemplazada por Pacífica, mientras que el resto del país vive bajo un régimen opresor. En este entorno, los jugadores seguirán a Pax y su grupo, quienes poseen una habilidad especial para usar su voz de manera única. Su viaje por el país, en busca de libertad y aceptación, está lleno de conflictos y decisiones que influirán en su destino.

La narrativa de Dustborn no se limita a ser un simple viaje por carretera. Inspirada en la estructura de una road movie, la historia se adentra en temas sociales contemporáneos, ofreciendo una representación rica y variada de identidades. Desde personajes no binarios hasta aquellos que desafían las normas cisnormativas, cada miembro del grupo tiene su propia historia, lo que enriquece la experiencia del jugador.

Jugabilidad y mecánicas

La jugabilidad de Dustborn se presenta de manera accesible, enfocándose en la narrativa y la interacción con el entorno. Los jugadores controlan a Pax en tercera persona, recorriendo entornos lineales y participando en diálogos significativos. El sistema de diálogos es profundo, permitiendo elecciones que afectarán las relaciones dentro del grupo y el desarrollo de la historia. Cada capítulo se documenta en un cómic, aportando un estilo visual atractivo que complementa la narrativa.

A pesar de su enfoque narrativo, Dustborn incluye secciones de combate en tiempo real. Sin embargo, muchos críticos destacan que este aspecto del juego es uno de sus puntos más débiles, con un sistema de combate que puede parecer tosco y repetitivo. Los jugadores son alentados a participar en minijuegos y otras actividades que ofrecen un respiro a la jugabilidad principal, aunque algunos desearían más variedad en estas mecánicas.

Duración y dificultad

Dustborn ofrece aproximadamente 15 horas de juego, lo que permite a los jugadores explorar a fondo su rica narrativa. La dificultad no es un gran obstáculo, ya que el enfoque principal está en la historia, con opciones para ajustar la aparición de combates si se prefiere centrarse únicamente en la trama. Las secciones de concierto presentan un desafío adicional, pero el juego permite que la historia continúe incluso si se fracasa en estas actividades.

Precio y ediciones

El juego está disponible en formato digital por 29,99 euros, con una edición Deluxe física que incluye varios extras, como un cómic y postales, a partir de 39,99 euros. Esta estrategia de precios competitivos y contenido adicional puede atraer a una amplia audiencia.

VALORACIÓN

Dustborn es un juego que, aunque no es perfecto, se destaca por su narrativa rica y matizada y sus personajes bien desarrollados. La mezcla de temas políticos contemporáneos con una jugabilidad accesible lo convierte en una propuesta interesante en el mundo de los videojuegos.

AspectoDescripción
🟢 LO MEJOR
  • Narrativa profunda y provocativa.
  • Personajes diversos y bien desarrollados.
  • Estilo visual atractivo estilo cómic.
  • Elecciones que afectan la historia y las relaciones.
🔴 LO PEOR
  • Sistema de combate inconsistente.
  • Diálogos a veces confusos sin doblaje.
  • Falta de variedad en minijuegos.
  • Algunos clichés en la narrativa de road movie.
🎮 PlataformasPS5, PS4, Xbox Series X|S, Xbox One y PC
🎮 Versión comentadaVersión digital
⭐ Valoración (0-100)75 – Bueno

Dustborn se erige como un viaje apasionante por las complejidades de la identidad y la libertad, ofreciendo una experiencia que va más allá del entretenimiento convencional. La obra de Red Thread Games subraya la importancia de la representación y la visibilidad en los videojuegos, invitando a los jugadores a reflexionar sobre la diversidad de la sociedad actual.