Análisis de Everybody 1-2-Switch: ¿Una mejora o solo otro intento fallido?

El mundo de los videojuegos de Nintendo ha sido testigo de una serie de experimentos a lo largo de los años. Desde innovaciones que se han convertido en clásicos hasta fracasos que han dejado a los jugadores con sentimientos encontrados. Uno de esos experimentos ha sido el lanzamiento de Everybody 1-2-Switch, un título que busca atraer a un público más amplio, pero que se enfrenta a la sombra de su predecesor, 1-2-Switch.

¿Es realmente Everybody 1-2-Switch para todos?

Lanzado como una colección de minijuegos diseñados para interacción social, Everybody 1-2-Switch se presenta como una evolución de su antecesor. El objetivo es sencillo: hacer que los jugadores se levanten y se muevan en lugar de quedarse pegados a la pantalla. Pero esta vez, el juego permite hasta 100 jugadores utilizando sus smartphones o tabletas como controladores, lo que añade un elemento de accesibilidad que no se había visto antes en el juego original.

Sin embargo, ¿realmente ofrece lo que promete? La respuesta a esta pregunta es compleja. Aunque el título presenta un total de 17 minijuegos, de los cuales solo cinco requieren un Joy-Con, la experiencia puede resultar limitada si se compara con el original que contaba con 28 minijuegos. A un precio de £24.99 EUR / $29.99 USD, su coste es más atractivo, pero la falta de contenido adicional se hace sentir.

Minijuegos: Diversión o desilusión

La variedad de minijuegos en Everybody 1-2-Switch incluye opciones que van desde clásicos como Musical Chairs y Jump Rope hasta propuestas más frescas como Quiz Show y Bingo. La posibilidad de jugar con un smartphone es un gran acierto, ya que el proceso de conexión es sorprendentemente sencillo: sólo necesitas escanear un código QR y, en cuestión de segundos, estarás listo para jugar.

Quiz Show y Bingo destacan como dos de los mejores minijuegos del paquete. En Quiz Show, los jugadores deben responder preguntas de opción múltiple lo más rápido posible, incluso con la opción de personalizar las preguntas. Por otro lado, Bingo ofrece una versión divertida y accesible del clásico juego, ideal para cualquier reunión familiar.

Por otro lado, hay juegos que resultan inferiores a sus contrapartes clásicas. Minijuegos como Statues y Musical Chairs se sienten más bien como una versión digital de juegos que pueden disfrutarse mejor en la vida real. La interacción social se ve limitada, ya que los jugadores a menudo se ven obligados a enfocarse en la pantalla en lugar de disfrutar del momento con sus amigos y familiares.

El modo de juego: ¿realmente atractivo?

En el modo principal, denominado Team Contest, los jugadores se dividen en equipos y compiten en minijuegos aleatorios. Sin embargo, el sistema para elegir a los ganadores podría mejorarse. Aunque los equipos pueden votar sobre qué juego jugar a continuación, la repetición de ciertos minijuegos puede hacer que la experiencia se sienta monótona. La opción de recibir puntos adicionales para equipos más pequeños es un buen detalle, pero no siempre se traduce en una ventaja significativa.

Además, la decisión de bloquear ciertos minijuegos hasta que se hayan jugado al menos una vez en Team Contest puede resultar frustrante. Esto limita la diversión que un grupo puede tener al explorar todos los juegos desde el principio.

Decisiones extrañas y un anfitrión peculiar

Uno de los aspectos más extraños de Everybody 1-2-Switch es su anfitrión, MC Horase, que lleva una máscara de caballo. Aunque intenta aportar un toque humorístico, su estilo de presentación puede resultar repetitivo y molesto. La necesidad de una explicación extensa para cada minijuego, cuando muchos son intuitivos, puede hacer que el flujo del juego se sienta interrumpido.

Este tipo de decisiones de diseño hace que el título se sienta más como un experimento que como un producto completamente pulido. La falta de opciones para omitir las explicaciones también puede resultar frustrante, especialmente para aquellos que desean sumergirse directamente en la acción.

Un juego para la ocasión, pero no siempre

Como jugador que típicamente disfruta de títulos más complejos, debo admitir que Everybody 1-2-Switch no es necesariamente el juego que elegiría para una noche de juegos. Sin embargo, con el grupo adecuado, como en una reunión familiar o en una fiesta de cumpleaños, puede ofrecer momentos divertidos y entretenidos. Para aquellos que disfrutaron del primer 1-2-Switch, esta secuela podría ser una compra obligada, pero para el público general, es probable que el título quede como un sabor agridulce.

En resumen, Everybody 1-2-Switch es un intento de Nintendo de crear un juego social inclusivo, pero su ejecución deja mucho que desear. Con un contenido limitado, decisiones de diseño cuestionables y un anfitrión que puede resultar más molesto que divertido, este título podría no ser para todos. Con un enfoque más cuidadoso y contenido adicional, podría haber sido un competidor serio en el espacio de los juegos de fiesta.

Calificación: 5.5/10

A medida que avanzamos en el mundo de los videojuegos, siempre hay espacio para la innovación y la experimentación. Si estás buscando algo diferente y divertido para jugar con amigos, Everybody 1-2-Switch puede ofrecer algunas risas, pero si buscas profundidad y complejidad, es mejor que optes por otros títulos más consolidados en el catálogo de Nintendo.

Carlos Catalá Ballesteros
Carlos Catalá Ballesteros
Experto en Smartphone. Desde el 2010 hago reviews sobre Smartphone, tablets y Gadget de telefonía. Si es de Android, creo que es mejor.
Post similares
Comentarios
Advertismentspot_img
Los más vistos