Análisis de Metaphor: ReFantazio, un JRPG que desafía prejuicios sociales

Metaphor: ReFantazio llega al mercado como uno de los títulos más esperados de 2024, y tras las primeras horas de juego, se puede afirmar que cumple con las altas expectativas que genera. El nuevo JRPG de Atlus, desarrollado por Studio Zero, no solo responde a los estándares establecidos por la aclamada saga Persona, sino que también se atreve a expandir los límites del género con su rica narrativa y su innovador sistema de combate.

Una narrativa inmersiva y socialmente consciente

Desde el inicio, Metaphor: ReFantazio nos transporta a Ucronia, un fascinante reino de fantasía donde las tensiones sociales y políticas marcan la pauta. La historia gira en torno a un aventurero que busca deshacer la maldición del príncipe heredero, lo que lo lleva a participar en un torneo que decidirá quién se sentará en el trono. Sin embargo, lo que realmente destaca en la narrativa son los temas profundos que aborda, como el racismo y la lucha por el poder. Cada decisión que tomamos no solo afecta la historia, sino que también plantea preguntas sobre la sociedad y la naturaleza humana.

La construcción del mundo es meticulosa, y los personajes están diseñados con una profundidad que permite al jugador empatizar con sus luchas. La diversidad de las tribus y sus relaciones complejas añaden matices a la narrativa, haciendo que cada interacción se sienta significativa. Este enfoque serio y maduro es un cambio refrescante respecto a otros JRPG, donde la comedia a menudo eclipsa las cuestiones sociales.

Jugabilidad y mecánicas atractivas

La jugabilidad de Metaphor: ReFantazio se divide en dos facetas: la faceta social y la faceta RPG. La faceta social permite a los jugadores gestionar su tiempo, participar en actividades que mejoran las habilidades (denominadas virtudes reales) y fortalecer relaciones con otros personajes. Este sistema de gestión del tiempo es familiar para los fans de Persona, pero se enriquece con la incorporación de viajes en surcador acorazado, lo que añade una dimensión estratégica a la planificación de acciones.

En cuanto a la faceta RPG, el sistema de combate por turnos se siente dinámico y desafiante. Los combates son estratégicos, permitiendo a los jugadores explotar las debilidades de los enemigos para ganar acciones adicionales. La posibilidad de atacar en tiempo real antes de entrar en combate por turnos es una adición ingeniosa que mantiene la acción fluida y emocionante. Además, el sistema de Arquetipos permite una personalización profunda de los personajes, ofreciendo múltiples formas de abordar cada enfrentamiento.

Aspectos técnicos y visuales

A nivel técnico, Metaphor: ReFantazio presenta una mezcla de gráficos que puede dividir opiniones. Aunque el motor gráfico puede no ser el más avanzado, el impresionante diseño artístico y la interfaz de usuario son dignos de mención. Influenciado por la obra de El Bosco, el estilo visual se siente fresco y vibrante, contrastando con el diseño más estándar de los personajes.

La banda sonora, compuesta por Shoji Meguro, complementa perfectamente la experiencia de juego, con melodías épicas que resuenan con el ambiente del mundo de Ucronia. Aunque se aleja del estilo acid jazz de Persona, la música logra capturar la esencia de la aventura y la emoción, convirtiéndose en otro de los puntos destacados del juego.

Desafíos y dificultad ajustada

Los jugadores encontrarán que Metaphor: ReFantazio presenta un nivel de desafío significativo, incluso en la dificultad normal. Con varios niveles de dificultad disponibles, desde modo historia hasta regicidio, hay opciones para todos los estilos de juego. La inclusión de puntos de guardado automáticos y la posibilidad de reiniciar combates sin penalizaciones son adiciones bienvenidas que facilitan la experiencia sin restarle desafío.

Duración y contenido

La duración del juego es considerable, con tiempos de juego que pueden superar las 100 horas si se explora a fondo el contenido opcional. La opción de comenzar una nueva partida plus añade un incentivo adicional para aquellos que desean experimentar el juego de nuevo con los conocimientos adquiridos.

VALORACIÓN

Metaphor: ReFantazio se presenta como un título robusto que no solo satisface a los fanáticos de los JRPG, sino que también invita a la reflexión sobre temas sociales contemporáneos. Con un sistema de combate refinado y una narrativa profunda, se establece como una de las obras maestras del año.

AspectoDescripción
🟢 LO MEJOR
  • Profundidad narrativa y temas sociales relevantes.
  • Sistema de combate por turnos dinámico y estratégico.
  • Diseño artístico excepcional y una interfaz atractiva.
  • Gran duración y contenido adicional en nueva partida plus.
🔴 LO PEOR
  • Gráficos que pueden parecer anticuados.
  • Algunos momentos de la narrativa pueden ser predecibles.
  • El sistema de gestión de tiempo puede no ser del agrado de todos.
  • Desafíos que pueden frustrar a jugadores menos experimentados.
🎮 PlataformasPS4, PS5, Xbox Series X|S y PC
🎮 Versión comentadaVersión completa de Metaphor: ReFantazio
⭐ Valoración (0-100)85 – Muy bueno
Álvaro Serra Paredes
Álvaro Serra Paredes
Alvaro Serra Paredes: Periodista de Esports, analista de RLCS. Centrado en la competición de Rocket League. Desarrollador de videojuegos a jornada completa desde el 2005.
Post similares
Comentarios
Advertismentspot_img
Los más vistos