Análisis de Until Dawn Remake: ¿Vale 70 euros por un juego del 2014?

El regreso de Until Dawn ha sido uno de los lanzamientos más esperados en el ámbito de los videojuegos, especialmente para los amantes del terror interactivo. Supermassive Games, el estudio detrás de este título, ha decidido ofrecer un remake que, aunque mantiene la esencia del original de 2014, ha suscitado un amplio debate entre los jugadores. En este análisis, vamos a desglosar lo que trae esta nueva versión para PS5 y PC, así como los puntos de controversia que la rodean.

Un remake que no pasa desapercibido

La llegada de Until Dawn Remake ha generado un torrente de opiniones, especialmente en cuanto a su necesidad y su precio de lanzamiento, que se sitúa en 69,99 euros. Este precio ha levantado ampollas, ya que muchos consideran que la versión original, aún disponible en PS4, se mantiene a un nivel visual y narrativo competente casi diez años después de su lanzamiento. Sin embargo, Supermassive ha implementado un cambio significativo, al mover la producción al motor Unreal Engine 5, lo que promete gráficos mejorados y una experiencia más inmersiva.

Uno de los puntos que más ha molestado a los jugadores es la falta de una opción de actualización a un precio reducido. Mientras que otros títulos han permitido a los jugadores de PS4 actualizar a PS5 por 10 euros, en este caso, los fans deben pagar el precio completo, lo que ha llevado a muchos a cuestionar la justicia de esta decisión, especialmente si ya poseen el juego original.

La historia: Un slasher conocido

Desde el inicio, la narrativa de Until Dawn Remake permanece fiel al relato del original. La trama gira en torno a un grupo de jóvenes que se reúnen en una cabaña en Blackwood Pines para conmemorar una tragedia del pasado. A medida que avanza la historia, los jugadores deben tomar decisiones que afectarán el destino de los personajes a lo largo de 10 capítulos.

La jugabilidad se basa en la interacción y decisiones, muy al estilo de una película de terror slasher. Los jugadores alternan el control entre diferentes personajes, enfrentándose a varios peligros y tomando decisiones que determinarán quiénes sobreviven hasta el amanecer. La inclusión de un nuevo final, que permite salvar a uno de los personajes, ha alimentado la especulación sobre una posible secuela en desarrollo.

Jugabilidad: Sencillez y tensión

La jugabilidad de Until Dawn Remake se fundamenta en la exploración, decisiones y mecánicas de quick time events (QTE). Aunque la estructura es similar a la del original, se han realizado ajustes que buscan mejorar la experiencia del jugador. Por ejemplo, el sistema de cámaras ha sido revisado para ofrecer un control más fluido y menos dependiente de ángulos fijos, permitiendo un movimiento más libre.

Los QTE son momentos críticos donde las decisiones rápidas pueden llevar a la muerte de un personaje si se fallan, lo que añade un nivel de tensión constante. Sin embargo, algunos jugadores han notado que el movimiento de los personajes sigue siendo algo tosco, lo que puede restar dinamismo a ciertas situaciones.

Mejoras visuales y técnicas

El salto a Unreal Engine 5 ha permitido que Until Dawn Remake brinde un acabado visual notablemente mejorado. Texturas, iluminación y detalles en los personajes se han elevado a estándares contemporáneos. Sin embargo, algunas decisiones estéticas, como el cambio en la ambientación de las primeras escenas, han recibido críticas mixtas.

El doblaje en español ha sido remasterizado, pero los problemas de sincronización labial persisten, lo que puede distraer a algunos jugadores. A pesar de estos inconvenientes, las animaciones faciales son más realistas, aunque a veces resultan exageradas.

Problemas técnicos y rendimiento

En términos de rendimiento, la versión de PS5 de Until Dawn Remake funciona a 4K y mantiene un flujo constante de 30 fps. Sin embargo, algunos jugadores han reportado caídas de frames y problemas de rendimiento, especialmente en las escenas de vídeo. Estos errores podrían ser subsanados con futuras actualizaciones, pero son un punto negativo a considerar para los compradores iniciales.

Dificultad y duración

El juego no es considerado difícil, lo que lo hace accesible para una amplia audiencia. La duración promedio de la aventura es de 8 a 10 horas, dependiendo de la exploración y los intentos de obtener todos los coleccionables. Los completistas pueden encontrar su tiempo de juego duplicado al buscar todos los secretos y finales alternativos.

Precio y ediciones disponibles

Until Dawn Remake está disponible en PS5 y PC desde el 4 de octubre. En PS5, tanto la versión física como digital tienen un precio de 69,99 euros. En PC, el único formato disponible es digital. A diferencia de otros remakes, no se han ofrecido ediciones especiales o coleccionistas, lo que ha decepcionado a muchos.

Until Dawn Remake es un título que, aunque ofrece mejoras visuales y un nuevo final, se enfrenta a la dura crítica del precio y las decisiones que han llevado a ciertos cambios. Si bien es un juego atractivo para los nuevos jugadores, los veteranos pueden preguntarse si la inversión vale la pena, considerando que la versión de PS4 sigue siendo una opción válida.

VALORACIÓN

Until Dawn Remake es una propuesta que, a pesar de sus controversias, logra ofrecer una experiencia renovada y visualmente impactante. Sin embargo, su precio elevado y la disponibilidad de la versión original podrían limitar su atractivo para algunos jugadores.

AspectoDescripción
🟢 LO MEJOR– Mejora gráfica notable con Unreal Engine 5
– Nuevo final con la posibilidad de salvar a Josh
– Experiencia inmersiva y narrativa intrigante
– Decisiones que afectan el desarrollo de la historia
🔴 LO PEOR– Precio elevado para un remake de un juego relativamente reciente
– Problemas técnicos en el rendimiento y caídas de frames
– Sin opción de actualización para usuarios de PS4
– Sin ediciones especiales disponibles
🎮 PlataformasPS5, PC
🎮 Versión comentadaUntil Dawn Remake (PS5)
⭐ Valoración (0-100)75 – Buena, pero podría mejorar en aspectos técnicos y precio
Álvaro Serra Paredes
Álvaro Serra Paredes
Alvaro Serra Paredes: Periodista de Esports, analista de RLCS. Centrado en la competición de Rocket League. Desarrollador de videojuegos a jornada completa desde el 2005.
Post similares
Comentarios
Advertismentspot_img
Los más vistos