Análisis Dragon Quest III HD-2D Remake: ¿un remake que se queda corto?

La saga Dragon Quest ha sido un pilar en el mundo de los videojuegos desde su creación, y su tercera entrega, Dragon Quest III, es considerada una de las joyas del género RPG. Originalmente lanzado en 1988 para la NES japonesa, este título no solo sirvió como una precuela de los dos primeros juegos, sino que también introdujo innovaciones significativas, como el sistema de clases. Sin embargo, su llegada a Europa fue tardía, y los jugadores solo pudieron disfrutarlo oficialmente en 2014 con una versión para móviles. Con el anuncio del remake Dragon Quest III HD-2D, que utiliza un estilo visual similar al de Octopath Traveler, la comunidad gamer ha tenido la oportunidad de redescubrir este clásico en una versión modernizada.

Jugabilidad y sistema de combate

En Dragon Quest III HD-2D Remake, los jugadores asumen el rol de un héroe o heroína que, al cumplir 16 años, se embarca en una misión para seguir los pasos de su padre, el legendario Ortega, y derrotar a Baramos, el archienemigo. Aunque se trata de un remake, el juego mantiene muchos elementos del original, lo que permite a los jugadores disfrutar de una experiencia clásica de RPG japonés. La estructura del juego incluye exploración de ciudades, mazmorras, un vasto overworld y combates por turnos que suceden de manera aleatoria.

Una de las características más destacadas es la libertad que ofrece al jugador. Aunque existe un hilo argumental principal, los jugadores pueden desviarse de la historia principal y explorar diferentes localizaciones, algunas de las cuales pueden estar muy por encima de su nivel actual. El juego original podía resultar confuso en este aspecto, pero el remake introduce un sistema de indicadores que señala el próximo objetivo, facilitando así la navegación.

Además, el sistema de clases, que fue una de las innovaciones del juego original, sigue presente y se ha expandido. Desde el inicio, los jugadores pueden crear tres personajes para acompañar al héroe o heroína, eligiendo tanto su apariencia como su clase. En total, el juego ofrece nueve clases diferentes, incluyendo una nueva clase llamada domabestias, dando así a los jugadores una mayor libertad para experimentar con distintas configuraciones en los combates.

Elementos narrativos y mejoras

Aunque la libertad de exploración es un punto fuerte, también se debe señalar que esta característica puede venir acompañada de una narrativa menos sólida. Con un grupo de personajes sin personalidades definidas, estos rara vez interactúan o contribuyen significativamente a la historia. Las misiones a menudo son simples y pueden parecer una serie de recados: recuperar objetos robados o buscar ítems para caprichosos reyes. Este aspecto puede dejar a algunos jugadores con ganas de una narrativa más envolvente.

Para abordar esta debilidad, el remake añade episodios adicionales que aportan más contexto sobre Ortega, aunque la historia en sí no es el punto fuerte del juego. La naturaleza episódica de las misiones puede resultar tradicional, pero también refleja el encanto de los RPGs clásicos, donde la exploración y la recolección son tan importantes como la historia en sí.

Aspectos técnicos y visuales

El apartado visual de Dragon Quest III HD-2D Remake es uno de sus mayores atractivos. Aunque el estilo no es exactamente el mismo que el de Octopath Traveler, se ha realizado un esfuerzo considerable para recrear el diseño del juego original. Los personajes y enemigos son pixelados, mientras que los escenarios cuentan con un diseño 3D más tradicional. La iluminación cambia con el ciclo día/noche, lo que añade una capa adicional de inmersión al mundo del juego.

La banda sonora también ha recibido un merecido homenaje. Las melodías originales de Koichi Sugiyama han sido renovadas, ofreciendo una experiencia auditiva que complementa la belleza visual del juego. Caminar por las ciudades mientras se escucha la música es, sin duda, una experiencia mágica.

Dificultad y duración

El juego permite elegir entre tres niveles de dificultad: misión dracanina, misión dragontina y misión draconiana. En el modo normal, misión dragontina, los enemigos presentan un desafío considerable, lo que requiere que los jugadores se preparen adecuadamente. Sin embargo, el sistema de autoguardado y la opción de reiniciar combates tras ser derrotados ayudan a mitigar la frustración de perder progreso.

La duración de Dragon Quest III HD-2D Remake es considerable, con una historia que puede tomar entre 35 y 40 horas para completarse. Si se incluyen actividades opcionales como la búsqueda de minimedallas o combates en la arena de monstruos, esta duración puede extenderse a 45-50 horas.

Plataformas y disponibilidad

Dragon Quest III HD-2D Remake se lanzará el 14 de noviembre de 2024 para PS5, Xbox Series X|S, Nintendo Switch y PC. Estará disponible tanto en formato físico como digital, con un precio recomendado de 59,99€.

Valoración

El remake de Dragon Quest III es una experiencia que combina nostalgia con modernidad, ofreciendo a los nuevos jugadores la oportunidad de descubrir un clásico y a los veteranos la posibilidad de revisitarlo con mejoras significativas. A pesar de que algunas mecánicas de juego pueden parecer anticuadas y la narrativa no sea su fuerte, el encanto del RPG clásico y la profundidad del sistema de combate lo convierten en una experiencia valiosa.

VALORACIÓN
Resumen: Dragon Quest III HD-2D Remake es la mejor forma de experimentar un clásico, aunque su etiqueta de «remake» podría ser discutible por la cercanía a la experiencia original.
🟢 LO MEJOR:
1. Libertad de exploración
2. Estilo visual encantador
3. Banda sonora renovada
4. Sistema de clases ampliado
🔴 LO PEOR:
1. Narrativa débil
2. Gestión engorrosa de objetos
3. Enfrentamientos aleatorios frustrantes
4. Falta de interacción entre personajes
🎮 Plataformas: PS5, Xbox Series X|S, Nintendo Switch, PC
🎮 Versión comentada: Dragon Quest III HD-2D Remake
⭐ Valoración (0-100): 85 – Muy bueno
Álvaro Serra Paredes
Álvaro Serra Paredes
Alvaro Serra Paredes: Periodista de Esports, analista de RLCS. Centrado en la competición de Rocket League. Desarrollador de videojuegos a jornada completa desde el 2005.
Post similares
Comentarios
Advertismentspot_img
Los más vistos