Análisis Laika: Aged Through Blood, un desafío brutal que esconde una historia desgarradora y una estética cautivadora

El estreno de Laika: Aged Through Blood en Nintendo Switch marca un hito en el panorama de los videojuegos, resaltando el notable crecimiento y talento del desarrollo español en los últimos años. Este título, creado por el estudio madrileño Brainwash Gang, ha capturado la atención de los jugadores desde su lanzamiento inicial en 2023 para otras plataformas, y ahora aterriza en la consola híbrida de Nintendo, ampliando su alcance.

Una historia marcada por la venganza en un mundo cruel

Laika: Aged Through Blood nos sumerge en un universo posapocalíptico que recuerda a la icónica saga Mad Max, donde la protagonista, Laika, una hembra de coyote, busca justicia tras el brutal asesinato de un niño a manos de los temidos Pájaros. Este mundo está habitado por una variedad de animales antropomórficos, todos ellos sometidos a la tiranía de esta siniestra raza. Laika, además, está atada a una maldición familiar que le permite resucitar y comunicarse con los muertos, un don que teme pasar a su hija, Puppy.

A primera vista, el juego puede parecer amigable gracias a su estética colorida y sus personajes animales, pero pronto se revela como un título para adultos, con escenas de violencia extrema que incluyen crucifixiones y abusos. La mezcla de estos elementos crea un contraste impactante que refuerza la seriedad de su narrativa.

Gráficos y estética: un deleite visual

Los gráficos 2D de Laika: Aged Through Blood son un verdadero festín para la vista. Cada escena está meticulosamente diseñada a mano, combinando influencias del oeste, manga y cómic europeo, lo que proporciona una identidad visual única. Aunque las animaciones pueden parecer algo básicas, la belleza del arte compensa este aspecto, y las secuencias de estilo anime resaltan momentos clave de la historia, añadiendo un toque cinematográfico.

La banda sonora, compuesta por Beícoli, complementa perfectamente la experiencia del juego. Las melodías de estilo western, junto con temas vocales, crean una atmósfera inmersiva que se enriquece al permitir al jugador adquirir nuevas casetes en las tiendas del juego.

Jugabilidad: un motorvania desafiante

Definido como un “motorvania”, Laika: Aged Through Blood combina la conducción de una moto con elementos de metroidvania, ofreciendo una experiencia innovadora que recuerda a juegos como Hollow Knight y My Friend Pedro. Laika utiliza su moto para atravesar el Páramo, controlando con precisión su aceleración, giros en el aire y aterrizajes. Sin embargo, cada caída puede resultar en una amarga regresión al punto de inicio, lo que añade un alto nivel de dificultad.

La mecánica de combate es igualmente intensa. Enfrentamientos con los Pájaros se llevan a cabo sin desmontar de la moto, y un solo disparo puede ser fatal. Laika tiene acceso a una variedad de armas, y el uso del “Tiempo Bala” puede ser una salvación en momentos críticos. La gestión de recursos es crucial, ya que las armas requieren recarga, y los jugadores deben ser astutos para sobrevivir.

Desafíos y frustraciones

El juego no es apto para los débiles de corazón. La dificultad se siente old school, diseñada para aquellos que buscan un reto considerable. Laika puede morir repetidamente, lo que puede frustrar a algunos jugadores, especialmente durante los combates con jefes, que pueden volverse monótonos y excesivamente largos. Esta experiencia de muerte y reaparición recuerda a los juegos del género soulslike, donde la perseverancia es clave.

La curva de aprendizaje es empinada, y dominar las mecánicas de juego requiere paciencia y reflejos rápidos. Los enfrentamientos con múltiples enemigos exigen una coordinación precisa y la habilidad de anticiparse a los ataques enemigos.

Duración y accesibilidad

La duración de Laika: Aged Through Blood se estima en unas 17 horas para completar la historia principal, aumentando a 19 horas si se realizan todas las misiones secundarias. Los completistas pueden esperar invertir cerca de 24 horas para obtener todos los objetos y mejoras disponibles. Este tiempo es razonable para un título que, aunque no extenso, ofrece suficiente contenido para mantener a los jugadores enganchados.

Es importante mencionar que la experiencia en Nintendo Switch puede ser un tanto complicada debido a la disposición de los controles. Para aquellos que desean jugar en modo portátil, se recomienda el uso de un mando Pro para facilitar el manejo del juego.

Precio y disponibilidad

Laika: Aged Through Blood está disponible en múltiples plataformas, incluyendo Nintendo Switch, PS5, PS4, Xbox Series X/S, Xbox One y PC, con un precio de 19,99 euros. Este coste es razonable considerando la calidad y la profundidad de la experiencia que el juego ofrece.

Valoración

La mezcla de conducción, acrobacias, disparos y elementos de soulslike hacen de Laika: Aged Through Blood un título que destaca en el paisaje actual de los videojuegos. Es un juego que no busca agradar a todos, sino que se dirige a un nicho específico de jugadores que valoran el desafío y la originalidad. Brainwash Gang ha logrado crear una experiencia envolvente que, a pesar de sus defectos, ofrece un viaje memorable a través de un mundo brutal y estéticamente impresionante.

VALORACIÓN
AspectoDescripción
🟢 LO MEJOR
  • Gráficos 2D a mano, visualmente impactantes.
  • Jugabilidad innovadora que mezcla conducción y combate.
  • Historia oscura con temática adulta.
  • Banda sonora inmersiva y variada.
🔴 LO PEOR
  • Dificultad alta que puede frustrar a algunos jugadores.
  • Controles poco intuitivos en Nintendo Switch.
  • Combates con jefes pueden resultar monótonos.
  • Curva de aprendizaje empinada.
🎮 PlataformasNintendo Switch, PS5, PS4, Xbox Series X/S, Xbox One, PC
🎮 Versión comentadaNintendo Switch
⭐ Valoración (0-100)85 – Muy bueno
Álvaro Serra Paredes
Álvaro Serra Paredes
Alvaro Serra Paredes: Periodista de Esports, analista de RLCS. Centrado en la competición de Rocket League. Desarrollador de videojuegos a jornada completa desde el 2005.
Post similares
Comentarios
Advertismentspot_img
Los más vistos