Las ratas vuelven a dar guerra en el gélido norte de Tails of Iron 2: Whiskers of Winter. La secuela del aclamado título indie Tails of Iron llega para conquistar nuevamente a los amantes del rol de acción, prometiendo más aventuras con el carismático ratón Arlo y un mundo lleno de desafíos y criaturas fantásticas. Después de la exitosa primera entrega, que destacó por su jugabilidad y estética envolvente, el interés por ver cómo el pequeño estudio Odd Bug Studio se supera en esta continuación es palpable.
¿Logra Tails of Iron 2 cumplir las altas expectativas que ha generado? ¿Es una secuela que aporta innovación o se queda en la repetición de fórmulas ya conocidas? Acompáñame en este análisis para salir de dudas.
La historia de Tails of Iron 2: construyendo un ratonil universo de fantasía
En Tails of Iron 2, la historia se sitúa poco después del final del primer juego. Arlo, el hijo adoptivo del guardián del norte, se enfrenta a la devastación cuando su hogar es atacado por crueles murciélagos. Con el deseo de vengar a su padre, Arlo se embarca en una nueva aventura para reunir aliados y enfrentarse a sus enemigos, lo que lo llevará a conocer nuevas razas, incluso aliándose con ranas, que en el primer juego eran sus adversarios.
Aunque la narrativa sigue un camino conocido en el ámbito de las historias de venganza, la expansión del universo de fantasía oscura resulta entretenida y satisfactoria. Las nuevas razas, como búhos y liebres, aportan frescura a un mundo que evoca los relatos de Redwall y el folklore europeo, creando una fusión interesante. Sin embargo, es cierto que la trama podría haber tenido un mayor peso y profundidad, en algunos momentos se siente apresurada, aunque los toques de humor y la narración de Doug Cockle, conocido por su papel en The Witcher, añaden un carisma especial.
El gameplay de Tails of Iron 2: más RPG-soulslike con pequeñas ideas nuevas
En cuanto a la jugabilidad, Tails of Iron 2 retiene los aciertos de su predecesor. Nos encontramos ante un RPG de acción con desplazamiento lateral, donde el combate es el eje central. El sistema de armas, que incluye opciones a una mano, a dos, y ataques a distancia, sigue presente, ofreciendo un combate exigente que se enfoca en esquivas y parrys. Se introducen nuevos elementos, como cuatro hechizos elementales que añaden estados alterados, enriqueciendo la experiencia.
La variedad de enemigos también ha aumentado, lo que proporciona un desafío renovado para aquellos que ya son veteranos de la saga. Sin embargo, no se han incorporado suficientes nuevas acciones o combos, lo que puede hacer que algunos jugadores busquen más innovación en este aspecto.
Uno de los cambios más interesantes es la inclusión de un sistema de construcción de bases. Los jugadores pueden mejorar distintas instalaciones, como la herrería y la tienda, para obtener mejoras significativas. Para ello, deberán recolectar materiales a través de las nuevas cacerías, que funcionan de manera similar a Monster Hunter. Estos encuentros no solo aportan un nuevo elemento de desafío, sino que también permiten obtener equipamiento único.
A pesar de algunos altibajos en el diseño de niveles, la experiencia general es sólida. La variedad de más de cinco áreas jugables ofrece oportunidades para explorar, aunque no todas están igualmente bien diseñadas. La sensación de repetición en algunas misiones puede resultar tediosa, especialmente en un mapa que no siempre invita a la exploración dinámica.
¿Es Tails of Iron 2 un juego difícil?
La identidad soulslike del juego se mantiene firme, garantizando que los combates sean desafiantes. Sin embargo, la dificultad es accesible, con jefes que requieren habilidad pero que no son insuperables. Aquellos que completaron el primer juego probablemente encuentren que la experiencia es más manejable, especialmente con el armamento adecuado.
Duración y contenido adicional
La duración de Tails of Iron 2 es bastante similar a la de su predecesor, con una campaña principal que puede completarse en unas 8 horas y un 100% del juego que podría alcanzar las 12 horas. Aunque hay misiones secundarias y jefes ocultos, la falta de contenido adicional significativo puede dejar a algunos jugadores con ganas de más. Un epílogo o más secretos en los mapas habrían sido bienvenidos.
Precio, plataformas y ediciones de Tails of Iron 2
Tails of Iron 2: Whiskers of Winter está disponible en PS5, PS4, Nintendo Switch, Xbox Series X|S, Xbox One y PC, con un precio de 24,99 euros. También existe una edición Deluxe por 29,99 euros, que incluye extras cosméticos. Además, los usuarios de PS Plus y los que compren el juego en su lanzamiento recibirán un descuento del 20%.
Winter is coming
Aunque Tails of Iron 2: Whiskers of Winter no sea la secuela perfecta y presente algunos problemas de diseño, sigue siendo un juego disfrutable que demuestra el compromiso de Odd Bug Studio con su mundo de fantasía. Con tanto RPG de acción de grandes presupuestos, este título indie destaca por su trabajo y buenas ideas, ofreciendo una experiencia única para los amantes del género.
VALORACIÓN
Tails of Iron 2: Whiskers of Winter es una secuela que, a pesar de sus defectos, ofrece una experiencia rica y satisfactoria para los fans de la saga.
Aspecto | Descripción |
---|---|
🟢 LO MEJOR |
|
🔴 LO PEOR |
|
🎮 Plataformas | PS5, PS4, Nintendo Switch, Xbox Series X|S, Xbox One y PC. |
🎮 Versión comentada | Versión estándar de *Tails of Iron 2: Whiskers of Winter*. |
⭐ Valoración (0-100) | 75 – Bueno. |