Ni Waze ni Google Maps te muestran la velocidad real de tu coche: esta es la razón

Las aplicaciones de navegación como Waze y Google Maps se han convertido en compañeras inseparables de millones de conductores en todo el mundo. Gracias a ellas, podemos evitar atascos, encontrar la mejor ruta y hasta recibir alertas sobre radares o accidentes en la carretera. Pero hay algo que estas aplicaciones no pueden hacer con total precisión: indicarte la velocidad real a la que circulas.

Si alguna vez has comparado la velocidad que aparece en el velocímetro de tu coche con la que te muestra Google Maps o Waze, habrás notado que no coinciden. Puede ser una diferencia pequeña, de unos pocos kilómetros por hora, pero en algunos casos puede ser más significativa. ¿A qué se debe esta variación? ¿Cómo se mide la velocidad en cada caso? Y, lo más importante, ¿cuál es la cifra correcta?

El velocímetro del coche: ¿preciso o intencionadamente inexacto?

La primera fuente de información sobre nuestra velocidad es el velocímetro del vehículo. Pero lo que muchos no saben es que estos dispositivos no son completamente precisos. De hecho, están diseñados para mostrar una velocidad ligeramente superior a la real.

¿Por qué? La razón principal es la seguridad y el cumplimiento de la normativa. Muchos países obligan a los fabricantes a calibrar los velocímetros con un margen de error que garantice que nunca marquen una velocidad inferior a la real. Esto evita que los conductores excedan los límites de velocidad sin darse cuenta.

Además, el cálculo de la velocidad en un coche depende del giro de las ruedas. Y aquí entran en juego varios factores que pueden alterar la medición:

  • El desgaste de los neumáticos: A medida que las ruedas se desgastan, su diámetro se reduce, lo que puede afectar la precisión del velocímetro.
  • La presión de inflado: Un neumático con menos presión de la recomendada puede hacer que el velocímetro marque más velocidad de la que realmente llevas.
  • Modificaciones en las llantas: Si cambias las ruedas por unas de diferente tamaño, la medición del velocímetro también se verá afectada.

Waze y Google Maps: una medición diferente, pero tampoco perfecta

A diferencia del velocímetro del coche, que calcula la velocidad en función del giro de las ruedas, aplicaciones como Google Maps y Waze utilizan el GPS del teléfono para estimar la velocidad de desplazamiento. En teoría, esto debería ser más preciso, ya que se basa en la distancia recorrida en un tiempo determinado, sin depender del estado de los neumáticos o del sistema del coche.

Sin embargo, el GPS también tiene sus limitaciones. La señal puede perder precisión en túneles, pasos elevados, calles con edificios muy altos o en zonas con mala cobertura satelital. Esto puede generar pequeños desfases en la velocidad mostrada, especialmente en carreteras con muchas curvas o cambios de altitud.

Otro factor a considerar es que el GPS suele hacer un promedio de la velocidad en un intervalo corto de tiempo, lo que significa que puede haber ligeros retrasos en la actualización de los datos, especialmente si aceleras o frenas de manera brusca.

¿Cómo saber cuál es la velocidad real?

Si lo que buscas es una medición totalmente precisa, hay una tercera opción: los velocímetros GPS especializados. A diferencia de los smartphones, estos dispositivos están diseñados exclusivamente para calcular la velocidad en tiempo real con una precisión mucho mayor. Son muy utilizados por conductores de vehículos clásicos, coches de carreras o incluso ciclistas que necesitan información exacta sobre su velocidad y recorrido.

En el día a día, la diferencia entre el velocímetro del coche y la velocidad mostrada por Waze o Google Maps no es un problema grave. Pero sí es importante ser consciente de estas variaciones para evitar sorpresas, sobre todo en situaciones donde el control de velocidad es clave, como en carreteras con radares de tráfico.

Así que la próxima vez que notes una diferencia en la velocidad que te muestran estas herramientas, ya sabes por qué ocurre. Ni el coche ni el GPS están necesariamente equivocados, simplemente cada uno mide la velocidad de manera diferente. ¡Y ahora tienes la clave para entenderlo!

David Velázquez Álamo
David Velázquez Álamo
Experto en códigos para videojuegos. Encuentro todos los trucos posibles para hacer una jugabilidad mayor a todos los juegos online. Desarrollador de videojuegos online.
Post similares
Comentarios
Advertismentspot_img
Los más vistos