Review de Sifu: Tan castigador y gratificante como las verdaderas artes marciales

Nunca he hecho un intento serio de aprender artes marciales. Bueno, tomé una clase de karate durante unos meses cuando tenía unos 9 años, creo, pero no lo llamaría un intento serio. La cuestión es que nunca he sabido la cantidad de trabajo duro y agotador que supone dominar de verdad un arte marcial, aunque después de jugar a ser Sifu durante unas horas, creo que tengo al menos una idea aproximada. Me duelen las manos, aunque es más por golpear el escritorio con furia que por otra cosa.

Review de Sifu (PC)

Sifu nos introduce en el mundo del kung fu Pak Mei, un arte marcial de la vida real que se caracteriza por la fluidez de los golpes y la rapidez de las respuestas. La mayor parte de las coreografías de lucha que se exhiben aquí están basadas en el Pak Mei real; salvo algún obvio suceso mágico, todas son películas reales que alguien podría aprender.

Ciertamente, tendrá que aprenderlas, ya que cuando el padre de nuestro protagonista (que, a falta de un nombre oficial, será conocido a partir de ahora como «El Estudiante») es abatido por una despiadada banda de maestros de las artes marciales, dedica la siguiente década a darles caza a todos y hacerles pagar.

Los escondites de tus cinco objetivos conforman los niveles del juego. El Estudiante ha estado investigando todos sus movimientos, al estilo de Batman, y está preparado para abrirse paso por la fuerza hasta cada uno de ellos. Entre su punto de entrada y su objetivo hay un verdadero ejército de matones, cada uno de ellos un experto artista marcial por derecho propio.

Tienes ataques ligeros y pesados, y puedes mezclarlos en varios combos, pero el mero hecho de correr hacia los enemigos e intentar golpearles con fuerza hará que te saquen los dientes.

Captura de pantalla de Sifu

La verdadera fuerza del estilo de El Estudiante está en su defensa. Tiene un sistema de defensa de tres niveles compuesto por desvíos, esquivas y bloqueos.

Sifu es un juego roguelike, aunque el funcionamiento de su particular sistema puede no ser inmediatamente evidente. A medida que derrotes a los enemigos, ganarás XP y aumentarás tu puntuación para ese nivel. Si te mata un enemigo, tendrás la oportunidad de gastar tu XP para aprender nuevos movimientos y habilidades, y luego revivir más fuerte gracias al talismán mágico de El Estudiante.

Sin embargo, hay una trampa: cada muerte, después de revivir, envejecerá al Estudiante un año. Cada diez años, una de las monedas del talismán se rompe, llevándose consigo toda una sección del árbol de habilidades.

No sólo eso, sino que el estudiante también envejecerá visiblemente, sufriendo una penalización de salud permanente compensada por un aumento del daño. Las muertes sólo se eliminan de tu cuenta cuando superas ciertos encuentros, e incluso entonces sólo de una en una, por lo que si mueres demasiadas veces en un encuentro, otras muertes pueden empezar a envejecerte varios años a la vez. Una vez que se agotan las monedas, se acaba el juego.

Todo esto se traduce en un sistema de combate que requiere absolutamente paciencia, sincronización y conciencia espacial. En lugar de volar hacia los enemigos con una furia ciega, tienes que eliminarlos cuidadosamente uno a uno, aturdiéndolos selectivamente, moviéndolos y separándolos para poder despacharlos con seguridad sin dejarte rodear y presionar.

Por supuesto, aunque lo hagas lo mejor posible, es inevitable que te maten, pero de eso se trata; uno de los mensajes del juego es que el único fracaso verdadero es aquel del que no has aprendido. Cada fracaso es una oportunidad de aprendizaje, cada muerte una oportunidad de crecer.

No lo voy a endulzar, Sifu es un juego extremadamente difícil. Ya es bastante difícil mantener alejados a los enemigos normales, por no hablar de los enemigos armados y los tipos grandes que te lanzan. La sincronización de los desvíos y los esquives es extremadamente precisa, y requiere toda tu atención en todo momento.

Sin embargo, si eres el tipo de persona que puede dedicar horas de laboratorio a un solo juego de lucha y/o que ha aprendido a esquivar y espaciar en los juegos de acción como una ciencia, aquí te espera una excelente experiencia de acción.

Sifu
Sifu

El Sifu tiene sus pequeñas mercedes. Cuando avances lo suficiente en un nivel, encontrarás un objeto especial como un llavero o una tarjeta de acceso. Estos objetos son permanentes, por lo que si vuelves a recorrer el nivel (y seguro que lo harás), podrás utilizarlos para desbloquear atajos, lo que reducirá el tiempo y el esfuerzo necesarios para llegar a los jefes a costa de ganar menos XP por los combates que te pierdas.

También puedes volver a niveles ya completados e intentarlos de nuevo en caso de que quemes demasiados años y no puedas progresar más de forma realista. Si ganas suficiente XP en un nivel, puedes incluso desbloquear permanentemente tus habilidades. Al igual que el Estudiante quema años para progresar en su venganza, tú también necesitas tiempo para dominar realmente sus capacidades.

Sifu puede parecer un juego de artes marciales sencillo a primera vista, pero al igual que el aprendizaje del kung fu real, requiere una considerable inversión de tiempo y esfuerzo. No todo el mundo puede dedicar ese esfuerzo, lo que significa que la intensa dificultad de este juego podría ser una barrera de entrada para algunos.

Sin embargo, si puedes superar esa barrera, fluirás y golpearás como los grandes del kung fu.

Sifu se lanza oficialmente el 8 de febrero de 2022 en PlayStation 4, PlayStation 5 y Epic Games Store en PC. Para ver contenido relacionado y guías de este juego, puedes consultar la sección Sifu de nuestra web.

Álvaro Serra Paredes
Álvaro Serra Paredeshttps://www.google.com/search?kgmid=/g/11rj4qxhq9
Periodista de Esports, analista de RLCS. Centrado en la competición de Rocket League. Desarrollador de videojuegos a jornada completa desde el 2005.
Post similares
Comentarios
Advertismentspot_img
Los más vistos