La espera ha terminado. Después de 19 años desde la última entrega de la saga 2D de Metroid, Samus Aran regresa triunfante con Metroid Dread, disponible en Nintendo Switch. Este título no solo promete llevar al jugador a través de los oscuros rincones del planeta ZDR, sino que también ofrece una experiencia cargada de acción, nuevos enemigos y los temidos robots E.M.M.I, que se convierten en una amenaza constante para nuestra heroína. ¿Es esta la conclusión que los fans de la serie han estado esperando durante 35 años? Vamos a descubrirlo.
Un regreso esperado
La saga Metroid ha sido un pilar en el mundo de los videojuegos desde su debut en 1986. Metroid Dread ha sido un título anticipado desde que se insinuó por primera vez durante el desarrollo de Metroid Prime 3 en GameCube. La buena noticia es que no decepciona. Desde el momento en que Samus aterriza en ZDR, queda claro que Nintendo y MercurySteam han mantenido la esencia que ha hecho de Metroid un clásico.
Exploración y poder
Una de las características más queridas de los juegos de Metroid es la sensación de aislamiento y descubrimiento. En Metroid Dread, Samus se encuentra sola en un mundo hostil, con solo el apoyo de un AI llamado ADAM para guiarla. A medida que avanzas, desbloquear nuevas habilidades te permitirá acceder a áreas previamente inexploradas, un elemento icónico de la serie que regresa con fuerza.
Los combates son intensos y satisfactorios. La melee attack regresa, y el uso del grapple beam añade una dimensión adicional a las batallas. Además, las nuevas habilidades de Aeion, como el Phantom Cloak, permiten a Samus volverse invisible durante un tiempo limitado, lo que añade un componente estratégico a la jugabilidad.

Escapando del E.M.M.I
El verdadero desafío en Metroid Dread son los temibles robots E.M.M.I. Estas máquinas están diseñadas para cazar a Samus, creando una dinámica de juego que combina el sigilo con la acción frenética. Cada encuentro con un E.M.M.I es una prueba de habilidad y reflejos, donde cada segundo cuenta y la estrategia es vital.
La clave para sobrevivir a un enfrentamiento con un E.M.M.I es aprender sus patrones de movimiento y aprovechar las habilidades de Samus. La posibilidad de parry en el momento justo puede darte una ventaja crucial, permitiéndote escapar con vida. Pero, lo que realmente cambia la partida es la adquisición del Omega Blaster, una mejora temporal que puede desactivar a estos robots, añadiendo un nivel de tensión y emoción al juego.
Gráficos y sonido: un festín para los sentidos
Metroid Dread no solo se siente bien al jugar; también se ve y se escucha impresionante. Cada área está llena de vida y detalles, desde los vibrantes paisajes hasta las oscuras y amenazantes zonas volcánicas. La presentación visual es un gran paso adelante en comparación con Metroid: Samus Returns en 3DS, ofreciendo gráficos en HD que brillan tanto en modo portátil como en TV.
El diseño de sonido es igualmente impresionante. Cada acción de Samus, desde el disparo de misiles hasta los susurros de los enemigos, está meticulosamente diseñada para sumergir al jugador en el mundo del juego. La música acompaña la acción perfectamente, intensificando la sensación de urgencia en cada encuentro.
Desafíos y recompensas
La jugabilidad de Metroid Dread es rápida y fluida, permitiendo a los jugadores de todas las habilidades disfrutar de la experiencia. Sin embargo, no está exenta de desafíos. En ciertos momentos, podrías quedarte atascado, buscando el camino correcto para avanzar. Afortunadamente, la adición de habilidades que facilitan la navegación ayuda a mitigar este problema, aunque algunos jugadores experimentados podrían encontrar que esto elimina un poco del desafío.
Los jefes son variados y ofrecen combates memorables, cada uno requiriendo un enfoque diferente y el uso inteligente de las habilidades de Samus. Este tipo de diseño de nivel es lo que hace que Metroid Dread brille, ya que nunca se siente repetitivo ni monótono.
Una conclusión bittersweet
El cierre de la saga de Metroid es un momento emotivo para los seguidores de Samus. Aunque el juego no está repleto de lore Metroid, ofrece un desenlace satisfactorio que conecta todos los cabos sueltos de la historia. Sin embargo, puede decepcionar un poco a los fanáticos más ávidos que esperaban más profundidad en el trasfondo narrativo.
La duración del juego oscila entre 13 y 16 horas, ofreciendo suficiente contenido para mantener a los jugadores comprometidos sin sentirse abrumados. Metroid Dread es un testimonio del poder de la narrativa en los videojuegos y una celebración de todo lo que ha hecho grande a la saga.
VALORACIÓN
Metroid Dread es un regreso triunfal que aúna nostalgia y modernidad en un paquete explosivo. Con sus gráficos impresionantes, sonido inmersivo y jugabilidad refinada, se posiciona como uno de los mejores títulos de la saga.
Aspecto | Descripción |
---|---|
🟢 LO MEJOR |
|
🔴 LO PEOR |
|
🎮 Plataformas | Nintendo Switch |
🎮 Versión comentada | Metroid Dread para Nintendo Switch OLED |
⭐ Valoración (0-100) | 95 – Excelente |